La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred) ordenó la evacuación en las zonas aledañas al Volcán de Fuego debido al incremento en la actividad volcánica.
El portavoz de la Conred, David De León, mencionó que “se realizan evacuaciones de las comunidades aledañas en estos momentos”, pues “la actividad del Volcán de Fuego tiende a aumentar”.
Autoridades guatemaltecas desalojaron las aldeas La Reyna, El Rodeo, Cañaveral I y IV, Hunahpú, Magnolia y el restaurante Sarita; además, cerraron la Ruta Nacional 14 en los departamentos de Escuintla y Sacatepéquez, donde está ubicado el coloso de 3 mil 763 metros de altura sobre el nivel del mar.
#CBMRRPPinforma | #VolcánDeFuego#Alerta evacuan de emergencia elementos, doctores y #BrigadaEspecialdeRescateCBM hacia autopista pic.twitter.com/lgwvBffwO4
— Bomberos Municipales (@bomberosmuni) 5 de junio de 2018
2 MIL PERSONAS EN ALBERGUES
La agencia guatemalteca de atención a desastres naturales confirmó que la cifra de muertos por la erupción volcánica del domingo ha ascendido a 75 y más de 2 mil personas siguen resguardadas en albergues.
La agencia guatemalteca de atención a desastres naturales confirmó que la cifra de muertos por la erupción volcánica del domingo ha ascendido a 70 y más de 2 mil personas siguen resguardadas en albergues.
DESCENSO DE FLUJOS PIROCLÁSTICOS DEL VOLCÁN DE FUEGO. Se registra descenso de flujos piroclásticos por las barrancas El Jute y Las Lajas. ¡Precaución! pic.twitter.com/MRRuEteXqN
— CONRED (@ConredGuatemala) 5 de junio de 2018
EN ERUPCIÓN DESDE 2002
En el sitio se quedaron camionetas, patrullas, ambulancias y equipo de rescate, ante el llamado de salir a toda velocidad del sitio para dirigirse hacia un punto de encuentro, retirado del peligro.
La erupción de fin de semana tomó desprevenidos a los residentes de aldeas montañosas y muchos tuvieron poco o nada de tiempo para ponerse a salvo.
El Volcán de Fuego ha estado en erupción desde 2002.